- Desmantelada en España una banda que blanqueaba capitales a través de criptomonedas.
- Las organizaciones de consumidores unen sus fuerzas para advertir sobre los riesgos de los sitios web de reventa de entradas de eventos.".
- La AEPD celebrará su 11ª Sesión Anual Abierta el próximo 25 de junio .
- ¿Sabías que casi el 70% de los consumidores prefieren realizar sus compras online?
- Boletín de seguridad semanal de INCIBE, 31 de mayo de 2019
- Acerca del Observatorio
- Portada
- ¿Qué es el Observatorio?
- Funciones
- Videos
- Cuidado con las pilas botón
- Trámites oficiales gratuitos vs gestorias
- ¿Sábes dónde reclamar?
- Derecho de desistimiento
- Reventa de entradas
- Infografías
- Mira bien dónde compras
- Compra segura en Internet
- Gafas de sol
- Infografías de otros organismos
- Legislación
- Conocimientos básicos
- Normativa de cookies
- Española
- Europea
- Colaboradores
- Organismos públicos
- Otras organizaciones


El Observatorio de Internet de la Dirección General de Consumo tiene la obligación por el Real Decreto-ley 13/2012 que modifica la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, de informar y obtener el consentimiento del ciudadano acerca del uso de las cookies en sus páginas web.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Cookies no afectadas por la nueva normativa:
Cookies técnicas: Son aquellas que resultan estrictamente necesarias para correcto funcionamiento de un sitio web.
Cookies de personalización: Permiten recordar información de configuración de cada usuario (idioma, artículos incluidos en el carrito de la compra.).
Cookies de seguridad: Tratan de impedir amenazas de seguridad contra la web o el usuario que la visita.
Cookies afectadas por la nueva normativa:
Cookies analíticas: Obtienen información estadística del uso que se hace del sitio web con el propósito de entender las necesidades de los usuarios y optimizar el servicio prestado.
Cookies de seguimiento: Permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otros sitios webs con el objeto de personalizar la información mostrada.
Cookies publicitarias: Establecen el contenido de la publicidad que se muestra al usuario.
La página web del Observatorio de Internet de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web.
Puede encontrar más información al respecto e inhabilitar el uso de estas cookies en www.google.com/intl/en/analytics/privacyoverview.html.
El Observatorio de Internet, con el objeto de dar cumplimiento a la citada normativa, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal hasta que el usuario lleva a cabo una de las siguientes acciones:
Mostrar detalles y guardar preferencias: El usuario selecciona si desea que las cookies permanezcan activas en su ordenador y guarda sus preferencias. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
Permitir cookies: Se oculta el aviso en la presente página y se considera que el usuario presta su consentimiento para el uso de cookies.
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del sitio web del Observatorio de Internet de la Dirección General de Consumo o cualquier otra página web, utilizando su navegador.