Normativa de cookies en España

En esta página encontrará información de utilidad relativa a la nueva normativa de cookies en España.

¿Qué es una cookie?
¿Qué establece la nueva normativa?
¿Qué información se ha de ofrecer al internauta?
¿Cómo informar correctamente sobre el uso de cookies en un sitio web?
Tipos de cookies
Herramientas para controlar las cookies
¿Cómo borrar las cookies del navegador
¿Quiénes han de cumplir la «ley de cookies»?
Vínculos de interés
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un archivo enviado por un sitio web y almacenado en el terminal del usuario para recolectar información relativa al uso del servicio prestado.

¿Qué establece la nueva normativa?

El uso de cookies por parte de un sitio web ha de ponerse en conocimiento del internauta de tal forma que este pueda rechazar su instalación.

La nueva normativa viene definida por el artículo 22.2 del Real Decreto-ley 13/2012, que modifica la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, a fin de adecuar su régimen a la nueva redacción dada por la Directiva 2002/58/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas.

Artículo 22. Derechos de los destinatarios de servicios

2. Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones, siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización mediante una acción expresa a tal efecto.

Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.

El Real Decreto-ley 13/2012, que establece la nueva normativa de cookies en España, entró en vigor el día 1 de abril de 2012.

El Título III de la ley 3/2018 , sobre protección de datos personales, está dedicado a los derechos de las personas. En él se adapta al Derecho español el principio de transparencia en el tratamiento del reglamento europeo, que regula el derecho de los afectados a ser informados acerca del tratamiento y recoge la denominada «información por capas» ya generalmente aceptada en ámbitos como el de la videovigilancia o la instalación de dispositivos de almacenamiento masivo de datos (tales como las «cookies»), facilitando al afectado la información básica, si bien, indicándole una dirección electrónica u otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información.

¿Qué información se ha de mostrar al internauta?
· Qué es una cookie.
· Cuál es el origen de las cookies que hay en la página web.
· Qué hacen dichas cookies.
· Cómo podemos rechazarlas.
¿Cómo informar correctamente sobre el uso de cookies en un sitio web?
La información sobre las cookies que se van a instalar al navegar en un sitio web solo ha de mostrarse la primera vez que el usuario visita esta página o hasta que se vuelva a cambiar la política de cookies.

No se requiere el consentimiento expreso (opt-in) por parte del internauta, de forma que una vez recibido el mensaje, continuar navegando por dicho sitio web se interpretará como una prestación de consentimiento implícito.

La información puede ser mostrada de tres formas: en una barra horizontal en la parte superior o inferior de la página web o en forma de ventana emergente o «pop-up».

En el caso de que un usuario preste su consentimiento para el uso de cookies, la información sobre cómo revocar el consentimiento y eliminar las cookies deberá de estar a su disposición de forma accesible y permanente.

Tipos de cookies

Solo la instalación de algunos tipos de cookies requiere el consentimiento del usuario.

Cookies no afectadas por la nueva normativa:

Cookies técnicas: Son aquellas que resultan estrictamente necesarias para correcto funcionamiento de un sitio web.

Cookies de personalización: Permiten recordar información de configuración de cada usuario (idioma, artículos incluidos en el carrito de la compra.).

Cookies de seguridad: Tratan de impedir amenazas de seguridad contra la web o el usuario que la visita.

Cookies afectadas por la nueva normativa:

Cookies analíticas: Obtienen información estadística del uso que se hace del sitio web con el propósito de entender las necesidades de los usuarios y optimizar el servicio prestado.

Cookies de seguimiento: Permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otros sitios webs con el objeto de personalizar la información mostrada.

Cookies publicitarias: Establecen el contenido de la publicidad que se muestra al usuario.

Herramientas para controlar las cookies

Existen herramientas que ayudan a gestionar las cookies. Estas proporcionan un mayor control sobre los anuncios y técnicas de seguimiento de los sitios web. Además aceleran la carga de páginas, y mejoran la privacidad de tus datos.

Entre los atributos que te permiten gestionar están: el dominio, el tipo y la fecha de expiración de la cookie.

A continuación se muestran los enlaces a estas herramientas.

· Ghostery
· Your online choices
· Awesome Cookie Manager
¿Cómo borrar las cookies del navegador ?
En términos generales el borrado de la caché y de la cookies dependen del navegador. En la actualidad existen un gran número de navegadores ( Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Safari, Konqueror , etc ).

A continuación se muestran los enlaces a los navegadores más populares.

· Enlace para Google Chrome
· Enlace para Internet Explorer
· Enlace para Mozilla Firefox
¿Quiénes han de cumplir con la ley de cookies?
Todos los profesionales o empresas que presten servicios en España (ya sea por domicilio o establecimiento permanente) o cuyos servicios están orientados a este mercado, están obligados a informar de forma clara al usuario y a obtener su consentimiento para utilizar cookies durante la navegación en el sitio web.

Vínculos de interés
· Guía sobre el uso de las cookies (AEPD, Adigital y Autocontrol)
· Protección de datos personales (Comisión Europea)
· Real decreto-ley 13/2012
· Ley Organica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales